Entrevistas

Javier Zapater: “El ser humano es el virus más largo de la Historia”

Javier Zapater (Zaragoza, 1988) es actor. En la actualidad presenta ‘Un lugar para quedarme’ en Aragón TV y realiza espectáculos de improvisación teatral con su compañía, ‘Brainstorming’. También ha intervenido en la webserie de tráilers ‘Neverfilms’, que emite la plataforma Playz de RTVE.

Pregunta. ¿Qué tal ha pasado la cuarentena?

Respuesta. He pasado por todas las fases: euforia, tristeza… (risas). Me he rapado el pelo, he hecho pan y cruasanes, he comido como un animal, he paseado al perro, he practicado deporte… Pero, sobre todo, he compartido mucho tiempo con mi familia. Es lo primero para mí.

P. ¿Ha podido retomar sus proyectos habituales?

R. En el caso de ‘Brainstorming’, mi compañero Óscar Castro y yo todavía no nos hemos podido volver a subir a un escenario. Pero ya he grabado programas de ‘Un lugar para quedarme’. Los últimos, que hemos grabado en Zaidín, Alcorisa y Zuera, se han realizado tras la cuarentena. Aunque extremando las precauciones, eso sí.

¿Cómo vamos a entender que la sociedad nos valora si no paga por nuestro trabajo?

P. Qué bien que todo vuelva poco a poco a la normalidad.

R. Estoy muy contento. Además, tengo mucha suerte de que a la gente le haya gustado ‘Un lugar para quedarme’; creo que voy a acabar viviendo en un pueblo (risas). Cuando comenzamos [son un equipo de 5-6 personas], sólo teníamos firmados cinco programas. Y ahora llevamos ochenta. ¡Con un actor como presentador! Le estoy muy agradecido al público.

P. El flujo de trabajo en condiciones normales para un actor no es regular. Es un mundo incierto, ¿no?

R. Así es. El programa me aporta una estabilidad económica que valoro mucho y que no es demasiado habitual en el mundo de la cultura, donde se funciona con proyectos que tienen un inicio y un final muy concretos. Cuando realizo funciones de teatro, a veces me han llegado a decir: “¡Te quejarás! Si cobras 1.000 o 2.000 euros por un par de horas de espectáculo”. Pero esa gente no se da cuenta de que esos pueden ser todos mis ingresos mensuales o de varios meses y de que estoy todo ese tiempo preparando la función.

Javier Zapater, durante un programa de 'Un lugar para quedarme'
Javier Zapater, durante un programa de ‘Un lugar para quedarme’/neeo.es

P. ¿Cómo explica ese amor tóxico que los españoles sienten hacia la cultura? Son ávidos consumidores, sobre todo, de series o películas que piratean, sin embargo.

R. Es un fenómeno que se ha incrementado durante el confinamiento porque la gente ha tenido más tiempo que nunca para piratear. Es muy triste. A los españoles les encanta la cultura pero, a diferencia de otros países, no están demasiado dispuestos a pagar por ella. ¿Cómo vamos a entender que la sociedad nos valora si no paga por nuestro trabajo? Echo en falta otra mentalidad. Además, depende del sector cultural del que se hable.

P. ¿En qué sentido lo dice?

R. Es más fácil que la gente pague por un concierto en directo porque la música tiene un componente social más acentuado que el audiovisual. Está por todas partes: sobre un escenario, por supuesto, pero también cuando entras a un bar o si enciendes la radio mientras limpias tu casa. En cambio, una serie o una película se puede consumir en soledad. Es un tipo de consumo que se da mucho hoy en día: enciendes el portátil y te pones a ver algo. Y quizá esto facilite la piratería.

En el Congreso hay malabaristas de palabras, domadores de ideas, contorsionistas de argumentos… no falta ni uno

P. ¿Qué supone para Javier Zapater la cultura?

R. Todo. No concibo un mundo sin ella. La cultura nos enriquece. Tiene un poder único para removernos por dentro, hacernos reflexionar, compartir ideas y experiencias y llevarnos a momentos de nuestra vida pasada. Por ejemplo, todos tenemos esa canción que asociamos a un momento concreto de nuestra vida. Sea un buen momento, uno no tan bueno o algo que marcó un punto de inflexión. Es como si ese tema fuera una especie de banda sonora de nuestra vida.

P. He oído que tiene una hija de año y medio. ¿Qué le contestaría si con el tiempo le dice que quiere imitar sus pasos?

R. No tendría problema. Le diría que hiciese lo que quisiese. Ella sabrá mejor que nadie lo que es intentar vivir de mi profesión, pues lo verá en casa.  La apoyaré decida lo que decida.

P. ¿Qué se le viene a la cabeza a Javier Zapater cuando oye decir que los políticos son unos payasos o que el Congreso de los Diputados es un circo?

R. Me hacen mucha gracia estos símiles. A mí me halagan cuando me llaman ‘payaso’, porque tengo esa formación. El otro término también me parece genial. Cada día se pueden ver en los informativos los números que se han hecho en el Congreso. Hay malabaristas de palabras, domadores de ideas, contorsionistas de argumentos… no falta ni uno. Ahora, que cada uno sitúe a cada cual en su lugar (risas).

P. ¿Cómo ve el futuro?

R. Son tiempos inciertos y hay que ver cómo evolucionan los acontecimientos. El ser humano es el virus más largo de la Historia (risas). Aguantamos lo que sea y seguimos adelante pase lo que pase. Por eso, lucharemos para que la cultura no decaiga.

Si esto te ha gustado, te gustará...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *