Perfiles

Guillermina Torresi (Código Nuevo) o cómo abrirse paso ante la precariedad

Fue el sociólogo polaco Zygmunt Bauman quien acuñó a principios de siglo el concepto de ‘modernidad líquida’ y lo contrapuso al mundo sólido y predecible que hallaron nuestros padres y abuelos. En esta nueva etapa -más inestable, más cambiante, más precaria, más individualista y con menos anclajes vitales- se esfuman todas las certezas que ellos habían disfrutado. En 2020, está meridianamente claro que ya no existen trabajos para toda una vida. Que es probable vivir en varios lugares, incluso en el extranjero, antes de fijar nuestro lugar de residencia ‘definitivo’. O que concebimos la sexualidad de una forma menos encorsetada y más natural que en el pasado. Guillermina Torresi (20-11-1991) traza su camino cada día abriéndose paso por la selva de incertidumbre definida por Bauman.

Trabaja como redactora desde hace más de 3 años en Código Nuevo, un medio de comunicación online dirigido a los millennials. En su agenda de temas, artículos sobre sexualidad, relaciones y mundo afectivo, feminismo, redes o reafirmación personal. Un claro reflejo del público al que van dirigido. Con palabras claras y concretas. Arrojando luz sobre los temas tabú y renegando del oscurantismo. Y levantando ampollas a veces por la naturalidad en la que ha sido educada. De esta manera explica su condición de heterosexual junto a su gran curiosidad por las mujeres. “No he tenido oportunidad de estar con una, aunque tampoco lo he buscado”, comenta.

Guillermina Torresi sostiene en brazos a su gato, Thor
Guillermina sostiene en brazos a su gato, Thor/G. Torresi

Tras un largo periplo, Guillermina Torresi ha encontrado algo de estabilidad económica -y laboral- para poder vivir en Barcelona junto a su compañera de piso y amiga de la infancia, Ada, y su gato, Thor. Eso sí, arrugando el ceño ante cualquier gasto extraordinario. Complementa este empleo con algún «currillo» extra que le surge de vez en cuando. También colabora con Le Cool, una agenda sobre eventos culturales que se celebren en la Ciudad Condal. En este caso, recibe como pago entradas para obras de teatro, música en directo o películas.

Desgrana su vida con un acento argentino de La Plata cuya sonoridad se ha encargado de suavizar nuestro país (posee además la nacionalidad italiana por su bisabuelo). Lleva en España desde los 10 años, cuando se mudó con sus padres y su hermano a la isla de Tenerife. No hace falta sacarle las palabras con sacacorchos, precisamente. La narración es continua. Es una argentina pura, si se tira de estereotipo. Gesticulante, enfática, sociable. Y con vocación fallida. O redirigida, al menos.

Estudió Arte Dramático en Sevilla. “Oficialmente, soy actriz de teatro. Eso pone en un título que todavía no he recogido (risas)”, cuenta. Fue perdiendo el interés en el tramo final de la carrera al ver “los egos, las envidias y la competitividad feroz” de ese mundillo. Se fue alejando de ese objetivo, a pesar de tener escritos varios guiones. “Tengo anhelos puntuales (de volver)”, reconoce.

Guillermina Torresi, en una foto de su infancia en la que se muestra muy sorprendida
Guillermina, en una foto de la infancia/@guillerminatorresi

Después, cursó un máster de investigación y diseño. Uno de los que se podía permitir. “La parte de diseño editorial, la más creativa, era la que más me interesaba. Me gustaría encaminarme hacia ese mundo. No quería hacer mesas para IKEA (risas)”, explica. Apasionada de los libros, realizó luego un curso de edición con el que pudo trabajar durante varios meses con la editorial Lumen. Eso sí, como ‘freelance’.

Los contratos escasean en la vida laboral de Guillermina Torresi. Aunque ha trabajado para ‘La Vanguardia’, en su currículum emergen sobre todo las colaboraciones: ‘El País’, ‘VICE’, ‘Yorokobu’, ‘Ctxt’… En algunos casos, de muy corta duración. Un mes, dos, tres. Empleos muy caducos, pero necesarios. Guillermina posee esa faceta de buscavidas sin la cual alguna factura quizá se hubiera quedado sin pagar. “Hubo una época en la que les mandaba un correo a todos los redactores jefe de las revistas que veía”, afirma. También ha probado suerte en otros sectores. Lo que tocase en cada momento. Heladerías, tiendas de ropa, bares… ni una sola puerta se ha quedado sin tocar. ¿Lo importante? Sobrevivir.

Guillermina mantiene una relación extraña con el mundo de las letras, que ahora la acoge. Cercano por pasión; lejano por formación. Es este un fantasma que le ronda la cabeza más de una vez. “Pienso: ‘Un montón de gente ha estudiado Periodismo y no están en un medio como yo. Siempre tengo esa lucha interna. También es verdad que a veces el medio en cuestión no buscaba necesariamente a un periodista’”, explica, mientras se replantea si debería haber cursado esa carrera.

Guillermina Torresi junto a su compañera de piso, con quien tiene un grupo de música: 'Las Real''
Guillermina tiene un grupo de música con su compañera de piso y amiga/@guillerminatorresi

De lo que no cabe duda es de que su mundo es el de la cultura. Su picoteo de disciplinas artísticas empieza por su formación teatral, atraviesa los relatos, poemas y artículos periodísticos que llevan su nombre y se completa con la música. Tiene un grupo –‘Las Real’- con su compañera de piso que menciona en un momento dado. Es un torbellino de creatividad que tiende a la dispersión, el despiste y la espontaneidad. Pasea estas cualidades en su cuello, que en ocasiones tapa su media melena.

—Un día estaba de bajón, me motivé y me tatué un dinosaurio (risas)

Guillermina Torresi ha encontrado tierra firme en Barcelona, donde reside desde hace casi siete años. Partidaria de la independencia catalana, la lucha por la autodeterminación hace sentir a esta inmigrante argentina parte de una comunidad. De una lucha. Parte de algo que palia el individualismo galopante de nuestro tiempo. Esta menuda y vivaracha locuela se deja mecer al compás de la gran ciudad. “Mis padres me dijeron que me fuera de Tenerife, explorara y encontrara un sitio con el ritmo vital que yo tengo dentro. Siempre estoy a tope”, cuenta. Parece haber hallado la estabilidad al lado del Mediterráneo, donde la precariedad al fin le ha dado un respiro. ¿Se habrá ido para no volver?

Resumen
Perfil | ¿Quién es Guillermina Torresi? (Código Nuevo)
Nombre del artículo
Perfil | ¿Quién es Guillermina Torresi? (Código Nuevo)
Descripción
Guillermina Torresi trabaja como redactora en Código Nuevo, un medio online dirigido a millennials con artículos sobre sexualidad y mundo afectivo, feminismo, redes o reafirmación personal.
Autor

Si esto te ha gustado, te gustará...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *