Reportajes

Panteón de Hombres Ilustres: el desconocido escondite eterno de Sagasta, Cánovas del Castillo o Dato

Semioculto en el centro de Madrid, a escasos minutos andando de la estación de Atocha, el Panteón de Hombres Ilustres se alza discretamente sin que muchos se percaten de todo lo que encierra. Este edificio neobizantino, catalogado Bien de Interés Cultural en 1992, alberga los mausoleos de algunos de los políticos y militares más importantes de la historia de España, como Práxedes Mateo Sagasta, Antonio Cánovas del Castillo, Eduardo Dato, Antonio de los Ríos Rosas o José Canalejas.

Monumento fúnebre de Antonio Cánovas del Castillo en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid.
Monumento fúnebre de Antonio Cánovas del Castillo/Otro millennial sin certezas

El Panteón de Hombres Ilustres se sitúa junto a la Basílica de Atocha, resguardado entre la calle de Julián Gayarre y el paseo de la Reina Cristina. Construido entre 1892 y 1899 por el arquitecto Fernando Arbós y Tremanti, acoge los restos mortales de las personalidades más destacadas de finales del s. XIX y principios del s. XX en impresionantes monumentos funerarios de mármol blanco y bronce. Sin embargo, su espectacularidad no ha impedido que el panteón sea uno de los espacios culturales menos frecuentados de la capital.

Una Estatua de la Libertad adelantada a su tiempo

El complejo cuenta con un curioso elemento en su patio, sede de un mausoleo colectivo donde están enterrados otros personajes destacados como Juan Álvarez Mendizábal o Salustiano Olózaga. Fue inaugurado por petición popular en el cementerio de San Nicolás en 1857, pero trasladado al panteón en 1912.

El mausoleo situado en el patio del Panteón de Hombres Ilustres, junto a la estatua que lo corona.
El mausoleo situado en el patio del panteón, junto a la estatua que lo corona/madridenruta.com

El mausoleo está ‘coronado’ por una Estatua de la Libertad española que, curiosamente, es más antigua que la de Nueva York. El escultor aragonés Ponciano Ponzano la realizó en 1853, unas dos décadas antes de que el francés Frédéric Auguste Bartholdi realizara la suya como regalo al gobierno de Estados Unidos, con motivo del centenario de su independencia. La estatua de Ponzano mide unos dos metros y está esculpida en mármol blanco de Carrara.

El Panteón de Hombres Ilustres también ha albergado temporalmente los restos de Prim, el general Palafox o Castaños, pero finalmente estos fueron trasladados a sus localidades de origen. Tras reabrir sus puertas en fechas recientes, la entrada es gratuita (excepto el lunes, día de cierre semanal).

Sepulcro de Ríos Rosas en el Panteón de Hombres Ilustres.
Sepulcro de Ríos Rosas/Otro millennial sin certezas

Si esto te ha gustado, te gustará...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *